A pesar de la pandemia, el ticket promedio por metro cuadrado de la vivienda en Lima metropolitana subió ligeramente y se ubicó en US$ 1.652 al cierre de junio de este año.
A pesar de la pandemia, el ticket promedio por metro cuadrado de la vivienda en Lima metropolitana subió ligeramente y se ubicó en US$ 1.652 al cierre de junio de este año. Este incremento, aunque modesto, es un indicativo de la resiliencia del mercado inmobiliario, impulsado en gran medida por el esfuerzo sostenido de los desarrolladores inmobiliarios y las empresas inmobiliarias de la región.
Los desarrolladores inmobiliarios han jugado un papel crucial en este escenario, adaptándose rápidamente a los nuevos desafíos que presenta la pandemia. Esto incluye la implementación de nuevas estrategias de construcción y comercialización, así como el enfoque en proyectos que cumplen con los cambiantes requisitos y expectativas de los compradores en tiempos de COVID-19. La inversión continua en tecnología y sostenibilidad también ha sido un factor clave detrás de la capacidad de los desarrolladores inmobiliarios para mantener la dinámica del mercado.
Por otro lado, las empresas inmobiliarias han contribuido significativamente a este ligero aumento en el precio promedio por metro cuadrado. Su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas a los compradores, junto con estrategias de marketing digital efectivas, ha permitido que el mercado inmobiliario no solo sobreviva sino también prospere en circunstancias difíciles. La colaboración entre estas empresas y los desarrolladores ha sido fundamental para navegar por este período incierto.
Este aumento en el ticket promedio es una señal positiva para el mercado inmobiliario en Lima, demostrando que, a pesar de la pandemia, hay un interés constante en propiedades inmobiliarias. Los esfuerzos combinados de desarrolladores inmobiliarios y empresas inmobiliarias están asegurando que el mercado no solo se mantenga estable, sino que también se adapte y evolucione para satisfacer las nuevas demandas del mercado y las expectativas de los consumidores.
En resumen, el ligero aumento en el precio por metro cuadrado en Lima metropolitana es un testimonio del trabajo duro y la innovación de los desarrolladores inmobiliarios y empresas inmobiliarias, quienes continúan impulsando el mercado hacia adelante a pesar de los retos presentados por la pandemia global.