Entrevista a Juan Carlos Tassara, presidente de ASEI:
¿Cuál es la situación actual del sector inmobiliario?
En el sector inmobiliario tenemos muchas oportunidades, lo importante es saber aprovecharlas y, para ello necesitamos que el Estado trabaje de la mano con el sector privado en pro de la disminución de la brecha de acceso a la vivienda en el Perú. Creemos que podemos hacerlo, pero no de cualquier manera, sino que debemos satisfacer la demanda de vivienda formal, con servicios y seguridad, entre otras características indispensables para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Es importante señalar que, actualmente existe una demanda insatisfecha de casi 2 millones de familias y que el gobierno debe invertir más para apoyar la demanda con una mayor subvención.
Es inviable que la subvención de vivienda en nuestro país sea 10 veces menor a la de otros países de la región, como Chile.
¿Cómo ha cambiado la demanda de vivienda después de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19?
Definitivamente la demanda de vivienda ha aumentado. Las familias se han dado cuenta, ante las restricciones de circulación durante la pandemia y el crecimiento del trabajo virtual, de la importancia de tener una casa o un departamento con más comodidades. La COVID-19 ha hecho que la vivienda sea un espacio más valorado por las familias
¿Considera que la crisis política y económica está afectando al sector vivienda en la actualidad?
La crisis política y económica está afectando al país entero. Sin embargo, la demanda insatisfecha de viviendas es tan grande que, incluso con este problema político y económico, tenemos la oportunidad de crecer de manera importante y satisfacer esa necesidad, a pesar de que las condiciones no sean las mejores.
Hay capital, sobre todo extranjero, que continúa llegando al Perú.
Fuente: Revista Constructivo